En esta generación había un gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un
estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras
se saturaría el
mercado de los
Estados Unidos en el campo de
procesamiento de datos. Estas tenían las siguientes
características:
- Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la
información.
- Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas.
- Alto
consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300
v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que
requerían de
sistemas de
aire acondicionado especial.
- Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un
modelo de codificación de la información originado en el
siglo pasado, las tarjetas perforadas.
- Almacenamiento de información en tambor magnético
interior. Un tambor magnético dispuesto en el interior de la
computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas
que le suministraban mediante tarjetas.
- Lenguaje máquina. La
programación se codificaba en un lenguaje muy
rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía
en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y
unos, la combinación de los elementos del
sistema binarios era la única manera de "instruir a la
máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico.
- Tenían aplicaciones en el área científica y militar.
- Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de las
computadoras de la primera generación, formando una compañía
privada y construyendo la UNIVAC I, la cual se utilizó para
evaluar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada
utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith,
quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se
conocería como IBM (Internacional Bussines Machines).
Después se desarrolló la IBM 701 de la cual se
entraron 18 unidades entre 1953 y 1957.
La computadora mas exitosa de esta generación fue la IBM
650 la cuál usaba un esquema de memoria secundaria llamado
tambor magnético que es el antecesor de los discos actuales.